¡Yo también quiero ser consultor! o una forma alternativa para convertir tu pasión y tu potencial en una fuente de ingresos y en una nueva forma de vida.
¡Yo también quiero ser consultor! o una forma alternativa para convertir tu pasión y tu potencial en una fuente de ingresos y en una nueva forma de vida.
Hace más de trece años que yo me dije esa frase.
¿Te has planteado alguna vez convertir tu experiencia en un servicio que ofrezcas a otros?
¿Te encanta aprender pero luego ves que no le sacas suficiente provecho a tu conocimiento?
¿Te gusta el estilo de vida que implica ser tu propio jefe, o prefieres ser consultor interno de la empresa en la que ya estás?
En algunas organizaciones esta última opción es posible. En otros casos no es así, pero puedes aprovechar tu tiempo en ella para formarte mientras sigues en ese entorno que te da seguridad, y que por ahora cubre muchas de tus necesidades.
Formarte mientras sigues en tu puesto actual es una fórmula que puede ayudarte además a hacerlo sin prisa, y desde una tranquilidad emocional que otros consultores noveles pueden estar ahora echando de menos.
En este post quiero contarte parte de mi viaje personal en el que he pasado de trabajar como directivo para una multinacional, a convertirme en un consultor con más de diez años de experiencia.
Está siendo un viaje espectacular en el que están ocurriendo cosas increíbles que no podría haberme imaginado ni en el mejor de mis sueños hace 10 años. Y no sólo me refiero a publicar libros, sacar un video viral que ha impactado ya en millones de personas o que me llamen para dar conferencias a las empresas más importantes de mi mercado.
Aplicarme la metodología de auto-liderazgo que ofrecemos como empresa, me está sirviendo para sacar lo mejor de mi como persona y como profesional. Y por eso he empezado a compartir mis aprendizajes y conocimientos con personas que quieren desplegar su potencial como consultores (o como formadores o coaches).
Por eso he lanzado un servicio de Mentoring Online, en el que estoy compartiendo mis conocimientos y mi experiencia con gente que, como tú, quiere hacer lo que realmente les motiva, que quiere compartir su bagaje con el mundo, y/o que quiere una tener una alternativa profesional por si acaso su empresa decide prescindir de sus servicios. Es también una forma de acompañamiento muy útil si ya eres consultor/a, (o profesional de la ayuda a los demás) y aún no estás consiguiendo los objetivos que te propusiste en su día.
Pero déjame que empiece por el principio.
Aún recuerdo el día que me planteé en serio hacerme consultor. Fue a finales de 2003. En aquel momento trabaja todavía como Director General de la filial española que dirigía de una multinacional finlandesa de ingeniería, y que había creado en Madrid a principios de 1993 junto a cinco personas más de mi equipo.
Íbamos como un tiro, y aunque llevábamos más de una década creciendo a una media anual del 20%, yo no paraba de querer hacer cosas nuevas. Me pasaba el día leyendo cantidad de libros sobre estrategia, calidad, gestión, liderazgo, y todo lo que tuviese que ver con el mundo de la empresa.
Recuerdo que mi mujer me criticaba porque seguía leyendo ese tipo de libros incluso estando en la playa en vacaciones.
– “¡No entiendo cómo puede leer eso de vacaciones!”
– “Pues es que a mi me relaja, y me encanta aprender.”
Alguno de los libros que recuerdo que empecé a leer ya en 1990 incluyen: “En Busca De La Excelencia” de Tom Peters, “El Manager Al Minuto” de Ken Blanchard y Spencer Johnson, “Piense Y Hágase Rico” de Napoleon Hill, “Los Siete Hábitos De La Gente Altamente Eficaz” de Stephen Covey, etc. Y muchos más, ya que no paraba de ampliar mi biblioteca personal.
Pero las primeras pistas que me llevaron a plantearme la consultoría como desarrollo profesional surgieron en 1997. Aquel año habíamos hecho en la empresa más de cien horas de formación en Análisis Transaccional de la mano de Juanma Opi, al que había conocido a través de mi padre.
Además de ser nuestro consultor de cabecera durante un buen período de tiempo, Opi se convirtió en un buen amigo al que tengo gran aprecio y al que considero mi primer mentor.
Todavía recuerdo con cariño cómo cada vez que íbamos a comer o cenar después de alguna de las sesiones, me volvía siempre el mismo pensamiento.
“Esto que hace me parece fascinante. Gana un buen dinero con nosotros, aprendemos un montón, hablamos de cosas que nos gustan, y es que además se lo pasa genial al igual que yo. “De mayor” yo también quiero ser consultor como él”.
El caso es que a raíz de aquella formación tan intensa empecé a leer a Eric Berne, creador del Análisis Transaccional y a otros muchos autores de esa maravillosa disciplina de la psicología humanista. Y a partir del año 2000 empecé a ir a los congresos anuales de Análisis Transaccional. Primero Barcelona, después Toledo, Madrid, más tarde Zaragoza. Y luego empecé a ir a los internacionales: México, Escocia, Chequia, Sudáfrica.
Y en este viaje personal de crecimiento fui dándome cuenta poco a poco de que había encontrado mi pasión. Me apasionaba la idea de crecer como persona, y de ayudar a otros a hacer lo mismo.
Mientras tanto seguía leyendo y aprendiendo sobre gestión del cambio, sobre innovación, sobre creatividad, sobre el funcionamiento del cerebro.
Finalmente un día de diciembre de 2003 me decidí a subir a ver a Opi a a su despacho en Barcelona. Fui con el firme propósito de averiguar el secreto para hacerme consultor. Pasamos una agradable mañana juntos, y al final de la mañana le dije: “Bueno Juanma, ¿qué tengo que hacer para poder dedicarme a la consultoría como tú?.”
Y me respondió con tres ideas.
Con ellas creé mi plan para hacerme consultor, y a lo largo de los cuatro años siguientes seguí sus consejos. Lo que más recuerdo de aquella época fue algunas decisiones que no me resultaron fáciles, pero si críticas para mi desarrollo como futuro consultor.
Una de las que recuerdo con cariño es la que tomé de irme a Estados Unidos al primer congreso de creatividad y en el que además de invertir una semana de mis vacaciones, me iba a gastar 3.000 EUR entre el congreso, los vuelos y hotel. Estuve varios meses dándole vueltas hasta que finalmente decidí ir.
A ese le siguieron otras ediciones, también en Estados Unidos, Italia, Singapur, así como congresos de innovación.
Ese plan incluyó también la decisión de hacer un par de Masters. Uno para formarme como Counsellor y otro en Terapia y Pensamiento Sistémico. Siguiendo mi plan me formé como Coach, como Analista Transaccional, me certifiqué en diferentes modelos de personalidad, de técnicas de creatividad, en un modelo de diagnóstico de cultura, en un modelo de comunicación usado por la NASA, etc. En los últimos años invertí además en un programa para emprendedores, y un programa de creación de productos digitales, ambos en Inglaterra.
Como puedes imaginar, ha sido una inversión brutal de muchos, muchos miles de euros, y de muchas, muchas horas. En total llevo más de 25 años de preparación que incluyen otros tantos de formación «destilada» de la experiencia, que me han servido para crear una empresa, una marca, y una Metodología propia de Transformación de empresas. Esta última incluye un Modelo de Auto-Liderazgo, un Modelo de Cohesión, un Modelo de Estrategia y uno de Proyectos de Innovación. Además llevo casi 10 años de posts, y varios libros (alguno aún sin publicar).
¿Y por qué te cuento todo esto? Porque quiero poner todo este conocimiento y experiencia que me han ayudado a convertirme en quien soy ahora, a tu disposición.
Después de años de no prestarle atención, me he dado cuenta de que mi viaje profesional puede serle de utilidad a quienes quieren convertirse en consultores, o a quienes ya siéndolo piensen que puede serles de utilidad contar con el apoyo de alguien con mi perfil.
Por eso te ofrezco la posibilidad de ver los videos de los webinars que hice recientemente y en los que cuento las tres sugerencias que me hizo Opi, algunos de los secretos, miedos y aprendizajes que he hecho en este viaje.
Parte de la motivación para este proyecto vino de las conversaciones que he tenido a lo largo de los últimos años con muchos directivos y profesionales que alguna vez se han planteado la posibilidad de dedicarse a la consultoría, pero que se han echado para atrás antes la falta de una estructura que les sirviera de apoyo o de guía.
Y es que mi experiencia también me dice que siempre es conveniente tener una referencia de alguien que vaya por delante en el camino, y que pueda avanzarte qué te vas a encontrar más adelante, que te ayude a evitar trampas, que te sugiera atajos (donde los haya) y te dé la confianza que a veces te puede faltar.
De hecho yo he seguido actualizando mis referencias a medida que me ha ido haciendo falta, bien porque iniciaba una nueva etapa de mi viaje o bien porque quería incorporar una nueva habilidad a mi propuesta de valor.
En la segunda parte del webinar podrás aprender más sobre el Mentoring Online.
Por eso te pido que si esto que te he contado te resuena, y quieres ayudarme a entender dónde estás en tu viaje personal como futuro o actual consultor, me cuentes en los comentarios de este post, cuáles son tus tres retos actuales más importantes.
Si por alguna razón prefieres mandarme un mensaje privado en lugar de dejar un comentario, puedes hacerlo escribiéndome a:
matti.hemmi@inknowation.com.
Ahora mismo tenemos dos grupos en marcha, uno para Futuros Consultores, y otro para Consultores con una Experiencia de 1 a 3 años, y tenemos todavía algunas plazas disponibles.
Para ver los videos y saber más sobre el programa clica aquí.
Nos vemos en el viaje hacia el éxito.
Un abrazo,
Matti
Kristian
1.- la poca experiencia y falta de conocimientos
2.- la resistencia del cambio cuando trabajas con los dueños y el personal
3.- yo que soy joven se me complica que me abran la puerta las pequeñas empresas para trabajar con ellas
Matti Hemmi
Muchas gracias Kristian por tu feedback.
Tomo nota de tus retos.
Nos vemos en el webinar.
Un abrazo,
Matti
Daniel Lucio
Hola Mattihemmi, por «cosas» de la vida me encontré con tu página web. Me interesa de sobremanera prepararme como Coach, sobre todo para poder ayudar a las personas de manera efectiva. Actualmente estoy siguiendo una certificación para Coach. Tengo dos preguntas:
1) Si hay tantos métodos, técnicas, etc., porque debería tomar tu curso?
2) Creo firmemente que trabajar en lo espiritual tiene un verdadero poder, que tanto se enfoca en lo espiritual tu curso para ser Coach?
Gracias por tu tiempo
Jairo Daniel Lucio Burgos
Quito-Ecuador
Matti Hemmi
Hola Jairo,
muchas gracias por tu consulta.
Me alegra leer tu pasión por prepararte como Coach, y ayudar a los demás.
En relación a tu primera pregunta, no estoy ofreciendo un programa de formación. Llevo formándome más de 20 años en las áreas de liderazgo, creatividad, innovación, gestión, estrategia y psicología y he visto muchos modelos, además de haberme certificado en un buen número de ellos.
Mi aprendizaje vital más importante es que la dificultad principal de los consultores, formadores y coaches para ayudar lo mejor posible a sus clientes radica en ellos mismos, y en su dificultad para afrontar los miedos internos que les impiden sacar su mejor versión y transformar su potencial en resultados.
Si como consultor, formador o coach no estás desplegando tu potencial, ¿cómo vas a ayudar a tu cliente a hacer lo mismo?
Lo que voy a ofrecer a los participantes en este formato de Mentoring Online es un servicio mensual en el que os ayudaré a entender qué es lo que hace que no estéis sacando vuestro potencial, os aportaré los conceptos, técnicas y aprendizajes que he aprendido y que aplico a mi trabajo con las principales empresas españolas, y os ayudaré a ampliar vuestra zona de confort de forma que vayáis desplegando de forma práctica vuestra mejor versión y consigáis los objetivos que os propongáis.
Respecto a tu segunda pregunta, mi respuesta es un claro si.
Nuestra misión es crear un paradigma de confianza o paradigma Plus-Plus-Plus que proviene de la actitud “Plus – Plus” ó “+ +” que a su vez viene del concepto transaccionalista de «Yo Estoy Bien, Tú Estás Bien”. Lo que esta actitud realmente significa es «me acepto, te acepto, me respeto, te respeto, aunque no comparta lo que pienses, sientas o hagas”.
Esta actitud que practicamos en nuestro equipo, y que yo practico también en mi casa, nos ha llevado a crear la Fundación PlusPlusPlus, de la que la próxima semana lanzamos el primer programa online para empresas, además de a trabajar este concepto con nuestros clientes corporativos como concepto fundamental.
Y es el que como nos dicen nuestros clientes, este concepto implica una parte espiritual que les está resultando muy transformadora a todos los niveles. De hecho lo que decimos es que el “++” implica trabajo primero el primer “+”, esto es tu autoestima, creencia en ti mismo y confianza en ti y en tus capacidades. O en otras palabras, tu aceptación incondicional.
Nos gusta decir que necesitamos aprender a tomar nuestras decisiones desde la confianza y no desde el miedo. Y es que la confianza es en realidad amor incondicional. Primero hacia uno mismo, y luego hacia los demás.
En cualquier caso el webinar del próximo día 9 es para contaros parte de mi experiencia y viaje personal en el campo de la consultoría y para contaros además el Mentoring Online que arrancaré a partir de ese momento.
Espero que esta respuesta te aclara tu decisión.
Un abrazo,
Matti
Paulo César Araújo
Hola Matti , hablo de Brasil, mi contacto con su trabajo era a través del video Te través del sueño ?
Miro adelante a una versión en portugués .
Yo trabajo con la metodología del dragón Dreaming , que también trabaja con el sueño , ¿sabes? .
Muy me ha interesado mediante la potenciación de mí profesionalmente con metodologías que hacen los proessos gestión más humana , de colaboración . Y su Consutoria capacitación se centró en esta forma , para crear ambientes de trabajo más colaborativas ?
¿Cuál sería la diferencia en sus metodologías de consultoría en relación con los que ya ofrece el mercado ?
Matti Hemmi
Hola Paulo,
muchas gracias por tu correo. El Mentoring Online está basado en mi experiencia desarrollando culturas y estrategias de innovación; mis primeros 15 años como directivo de una multinacional dirigiendo la filial española, y los últimos 10 como consultor desde inKNOWation.
En el Mentoring compartiré muchos conceptos y aprendizajes, pero no es una certificación ni una formación.
Es un Mentoring en el que habrá dos grupos diferentes: los que quieren empezar o están empezando y tienen experiencia profesional, pero poca o ninguna como consultores, y otro compuesto con quienes quieren contar con un mentor para su viaje profesional que les ayude a sacar su mejor versión como profesional, y se pueden beneficiar de una supervisión.
Mi experiencia personal es que los consultores consiguen proyectos acordes a su nivel de competencia, y que esta siempre puede mejorar. Muchas veces no lo hacemos por diferentes motivos que nos frenan, y que desde dentro son difíciles de descubrir. Uno de los beneficios del Mentoring es conocer modelos y herramientas nuevas, pero el verdadero beneficio es poder compartir tus dificultades y retos y superarlos. Además al ver los retos y soluciones que han adoptado otros compañeros el Mentoring genera aprendizajes que no tendrías en otros formatos.
Espero haber contestado a tu pregunta.
Un abrazo,
Matti
Gustavo
Hola Matti. que grato es encontrar publicaciones con buen contenido. Me interesa ser consultor. la dificultad que se me presenta es : como presentar la propuesta al cliente o empresas y como hacer para que te paguen por tus servicios .o sea cuanto vale un servicio de consultoria.gracias un abrazo grande Gustavo.Buenos Aires.ARGENTINA
Matti Hemmi
Muchas gracias Gustavo por compartir.
Y me alegro de que tengas interés en dedicarte a la consultoría.
Nos vemos en el webinar.
Un abrazo,
Pablo Gustavo Rodriguez
1. Desarrollar una red de contactos que me permita llegar a mis potenciales clientes.
2. Capacitacitación más amplia y sólida en métodos y técnicas de facilitación.
3. No vengo del mundo corporativo sino de la academia y del Estado, por lo cual me veo como un extranjero en ese ámbito y entonces para superar esa dificultad me gustaría a) comenzar como parte de un grupo ya experimentado o b) conseguir socios «nativos» del mundo empresarial o c) contar con la mentoría de una persona con trayectoria en ese ámbito.
Estoy encarando el punto 2 como tu cuentas que lo hiciste, con lecturas y formación. Hace 2 meses certifiqué como coach ontológico profesional, con una formación de dos años. Ya me inscribí en un postítulo de coaching organizacional y pienso tomar otros cursos de temas específicos que ya tengo en vista. Y también pienso que la necesidad de más capacitación puede ser una buena excusa para postergar indefinidamente el momento de salir de mi zona de confort.
El reto 1 pienso que se superaría al superar el reto 3. Por lo dicho, encuentro al 3 como el más importante: superar mi falta de experiencia personal en el mundo corporativo a fin de poder entender mejor a mis clientes.
Matti Hemmi
Muchas gracias Pablo por tus respuestas.
Nos vemos en el webinar.
Un abrazo,
Rogelio Marín
Hola Matti, es de mi interés tomar em webinar para integrar técnicas y experiencias a un modelo de consultoría adhoc a las culturas latinoamericanas.
Matti Hemmi
Hola Rogelio, muchas gracias por tu comentario. Justamente acabamos de hacer un nuevo webinar, y mañana cerramos la inscripción al nuevo grupo de Mentoring que empiezo este mes. Si tienes interés puedes inscribirte en:
https://www.mattihemmi.com/recursos/mentoring-consultores-coaches-formadores/
Un abrazo,
Matti
Marco Antonio Guerrero Arteaga
Hola Matti:
Estudie Marketing y actualmente me dedico a las ventas de libros para la enseñanza del idioma ingles, siempre he querido dedicarme a la consultaría, de hecho lo realizado parcialmente, sólo que por algún tipo de miedo no he logrado vencer cierto miedo para ello y por tanto le doy vuelta a perseguir ese sueño.
Victoria
Hace algunos meses, empece como consultora y vender mis servicios fue un bastante difícil, les recomiendo usar herramientas para promocionar y vender sus servicios, yo uso la de Marketero, saludos
Matti Hemmi
Hola Victoria, muchas gracias por tu comentario. Una de las cosas más importantes que aprendí en mi viaje como consultor fue justamente este que dices. Cómo estructurar tu propuesta de valor, y generar un sistema que haga que tus clientes potenciales pasen de estar decidiendo desde el miedo a decidir desde la confianza. Es de hecho uno de los modelos que enseño en el Mentoring. Un abrazo, Matti