¿Triunfadores o fracasados? ¿eres de los que quieren conseguir sus sueños?
¿Triunfadores o fracasados? ¿eres de los que quieren conseguir sus sueños?
¿Triunfadores o Fracasados? ¿Eres De Los Que Quieren Conseguir Sus Sueños?
¿De qué equipo quieres ser?
¿Del equipo de los que triunfan o del equipo de los que fracasan?
Y por triunfo me refiero a conseguir lo que quieras en la vida.
Igual te sorprendes, pero esta es una decisión que la gente toma de forma inconsciente en algún momento de su vida.
Es muy posible que ahora estés pensando:
“Yo creo que estoy en el equipo de los que triunfan, pero tampoco lo tengo tan claro. Tengo mis dudas.
A ver, ¿qué cosas he conseguido en mi vida?”.
Si dudas, hay más posibilidades de que al menos estés con la intención de ser del equipo de los que triunfan.
Mi consejo es que le dediques un tiempo a darte cuenta.
Te invito a descubrir cuál ha sido tu decisión histórica, y cuáles son las evidencias que apoyan que esa fue tu decisión.
Ignorarlo puede salirte muy caro.
Anota ahora tu respuesta y explícate a ti mism@ porqué crees que fue esa tu decisión.
No lo juzgues, simplemente toma conciencia.
Si fue la de “ser de los fracasados”, este es un buen momento para tomar una nueva decisión.
De hecho es una gran ocasión que te mereces celebrar.
¡Tiene una importancia vital!.
Si por el contrario crees que ya decidiste formar parte “del equipo de los que triunfan”, aprovecha para felicitarte.
Sin embargo, no basta con la decisión.
Como seguro que imaginas, es necesario que esa decisión la vayas convirtiendo en las evidencias que confirman que pronto celebrarás tus triunfos.
Por eso te invito ahora a que hagas un Inventario de Logros.
Regálate el tiempo y el placer de hacer un listado de todos los logros que has conseguido hasta ahora en tu vida, sin importar lo grandes o pequeños que hayan sido.
Puedes empezar por anotar logros “obvios”, como por ejemplo que sabes manejar internet, que sabes leer, etcétera, etcétera, etcétera.
No hay logro pequeño.
Este aparentemente simple ejercicio potenciará ese primer componente que necesitas para cumplir tus sueños y ser parte del equipo triunfador.
Se trata de tu autoestima. La imagen que tienes de ti mism@.
Los triunfadores se caracterizan por tener un alto nivel de autoestima.
Se tienen a si mismos en alta estima.
Aprecian su persona, y se aceptan y se gustan como son.
Y lo consiguen a través de un alto conocimiento de su persona.
Como es posible que sepas, este es un viaje que nunca acaba.
Y un viaje que siempre puedes empezar.
Una de las cosas que hacen que tengas una alta autoestima es no criticar tu persona.
No te desprecies, ni te insultes a ti mism@.
Si hay algo que criticar, critica el comportamiento.
Además aprende a no hacerlo con los demás.
Y es posible que digas, “pero es que eso es muy difícil”.
Bueno, ten paciencia.
En el próximo post, te contaré cuál es el segundo componente, cómo trabajarlo y cómo impacta en el primero.
Además en breve anunciaré un programa que te servirá para acelerar el autoconocimiento que potencia estos tres componentes.
Por tus sueños,
Matti
PS.- Recuerda hacer tu inventario y decide en qué equipo quieres estar.
Lala
¡Gracias Matti! A veces nos olvidamos de nuestros triunfos más básicos, porque buscamos o esperamos GRANDES triunfos. Gracias por hacernos pensar también en esos pequeños triunfos que, uno a uno, nos han forjado como personas.
Un saludo!
🙂
Matti Hemmi
Gracias a ti Lala por tu comentario. Si nos parásemos a pensar todo lo bueno que llevamos acumulado nos sería más fácil desarrollar una buena autoestima.
Espero seguir leyéndote por aquí.
Un abrazo,
Matti
José Antonio Herrera
Cómo de unas preguntas tan simples, nos podemos dar cuenta que estamos cegados por las actividades cotidianas y nos olvidamos que teniamos un sueño. Es verdad que he tenido muchos logros y he ayudado a algunos a lograr sus propias metas. Pero que dificil es volcarse a perseguir el sueño, la idea. Me ha resultado más facil ayudar a otros a perseguir y conseguir ese sueño.
No se si sea la edad o más bien el MIEDO a abandonar lo logrado y no saber tomar esos logros para alcanzar el sueño.
Gracias Matti, por permitirme despertar y cuestionar ese inventario de logros que creeme que estoy seguro que aun no logro mi sueño, mi ambición y esperanza en lograrlo será mi siguiente fortaleza. Esperaré el siguiente paso.
Saludos y continua por favor despertando esas inquietudes en todos nosotros.
JA
Matti Hemmi
Muchas gracias José Antonio por tu comentario.
Como bien dices estamos bastante entrenados para ayudar a otros, pero no para ayudarnos a nosotros mismos.
Eso ocurre porque no nos damos el valor que tenemos. Es como si dijeras, «Yo no soy importante». ¿Cómo que no?
No te das cuenta de que al pensar así, la imagen que tienes de ti mismo no es buena, y por ello tu autoestima no mejora.
Es importante quererte, de forma sana. En realidad deberías pensar que eres la persona más importante del mundo.
Quizás te digas, «No, eso es ser egocéntrico«.
Depende de la actitud con la que lo digas.
Si lo haces de forma sana, y lo usas para quererte y cuidarte, mejorarás tu autoestima, y desde ahí darás modelo a otros para pensar, sentir y hacer lo mismo. Y desde esa alta y sana autoestima, ayudarás aún mejor a los otros. No es que los demás no sean importantes, lo son tanto como tú, pero al principio necesitas ponerte a ti mismo primero porque hasta ahora lo normal es que te consideres el último, o de los últimos. Y no te lo mereces.
Y no acaban ahí los beneficios. Si piensas, sientes y actúas así, trasladarás una buena imagen de ti mismo que otros querrán para si. Los demás copiarán eso de ti. Y esto es especialmente importante cuando se trata de los hijos, que podrán aprender esta forma de liderarse de sus padres.
Y lo dejo aquí que si no me sale otro post.:)
Ánimo José Antonio con tus sueños.
Un abrazo,
Matti
ENRIQUE LLAMAS
MATTI EXCELENTE TU PAGINA, APENAS LA ESTOY DESCUBRIENDO ME VA A SERVIR MUCHO TUS PUBLICACIONES SALUDOS
Matti Hemmi
Gracias Enrique por tu comentario.
Espero leer más tus comentarios tuyos.
Un abrazo,
Matti
Sara
Gracias, Matti:
Sin duda, si entendemos que triunfar es conseguir lo que quieres en la vida (que lo es), el inventario de logros me parece ilimitado. No pretendo sonar pretenciosa, sino compartir mi satisfacción.
Sin embargo, me asaltan un par reflexiones. En mi opinión, el tema de vernos trinfadores, o no, esta muy relacionado con nuestras creencias y sobre todo con nuestra cultura, con lo que nos han hecho ver y creer que es triunfar dentro de nuestro sistema. Es así?
Por otro lado, «Lo que queremos en la vida», hace referencia al presente y al futuro. Me ayudaría que definieras que entendemos, en AT, por vida. Creo que a veces me pierdo en los conceptos porque los aplico a nivel general. Triunfar en la vida para mi hace referencia a la piramide de Maslow y, por tanto, es inevitable cuestionar, analizar y relativizar cada punto de mi lista de logros. Y aquí, vuelvo a entrar en la espiral!
Independientemente de mis delirios filosóficos, se que la lista nos ayuda a tomar consciencia de nuestra linea de acción y a darnos cuenta de cuales son los ámbitos (porfesional, familiar, personal…) o niveles (físico, emocional, metal o espiritual) que valoramos cuando nos preguntamos por «triunfar en la vida». Esto es lo que me ayudará a tomar conciencia de hacia donde quiero seguir?
Gracias por tu trabajo, por tu tiempo y por tu paciencia! 🙂
Matti Hemmi
Eso es Sara.
Lo que ocurre es que al hacerlo vas tomando conciencia de la cantidad de logros que ya has alcanzado en tu vida. Esos juicios positivos que haces te van dando una idea del valor que atesoras y que tiendes a no considerar, especialmente si la actitud es la de poner el foco sólo en lo que te falta, en lugar de hacer un foco más amplio añadiéndole lo que ya llevas conseguido.
Esta mirada más objetiva hacia la realidad te permite tomar conciencia del valor que hasta has generado y del que está por venir. Para ello el secreto es seguir subiendo el listón, y actuar en consecuencia desde el disfrute de quien eres hoy, de con quienes estás, y de lo que haces cada día, para seguir descubriendo (en el sentido de destapar lo cubierto) ese yo más profundo que habita en ti.
Este proceso también te ayuda a darte cuenta de que los límites te los pones tú.
En cuanto a lo que dices de las creencias, efectivamente es así. Es importante que veas en el teatro de tu mente (en tu imaginación) qué es para ti triunfar. Qué emociones sientes, qué piensas, cómo actúas, con quienes estás cuando triunfas, qué sensaciones internas experimentas, qué estímulos externos te llegarán. Esa toma de conciencia te ayudará a darte cuenta de la imagen mental que tienes del triunfo. Si algo no te encaja, cámbialo. Eres la propietaria exclusiva de tu mente.
Respecto a la última pregunta, te diría que en lugar de tomar como referencia que dice el AT de la vida, u otros enfoques psicológicos o filosóficos añadas a tu búsqueda cuál es tu propósito en la vida. No es una búsqueda con un resultado inmediato, pero si muy satisfactorio cuando empiezas a encontrar la respuesta. De repente todo se hace mucho más claro y obvio.
Hasta pronto.
Un abrazo,
Matti
Daniel
Hola Matti, gracias por la exelente informacion compartida. Hace unos dias necesitaba un material para un trabajo y tu video «Te atreves a soñar» se ajusto perfectamente a lo que necesitaba.
Felicitaciones !!!!
Matti Hemmi
Gracias Daniel por tu comentario.
Me alegro de que te sirva lo que vas encontrando en nuestro «ecosistema».
Un abrazo,
Matti
Daniel
Se hacen planes de marketing. Planes comerciales. Planes financieros… Y uno no dedica un fin de semana a reflexionar sobre su plan de vida.
Ahora bien, si te paras a pensar en tu plan de vida (dónde estás ahora y dónde quieres estar en el futuro) y preguntarte unas cuantas cosas, puede que no estés preparado para entender las respuestas. Hay respuestas que duelen.
Buen artículo, Matti.
Matti Hemmi
Me alegra leerte también por aquí Dani.
Cien por ciento de acuerdo.
Como me gusta recordar a mis clientes últimamente, si no tienes una estrategia propia de vida, estarás en la estrategia de otro.
Cuando al principio empecé a escribir sobre conseguir los sueños me preocupaba que los demás no lo entendieran y lo vieran como algo ingenuo e infantil.
Mientras tanto yo seguía desarrollando mis visiones personales y actuando para conseguirlas.
Hoy en día tengo muy claro que el no que no quiere pararse a pensar para diseñar su vida es porque no se ha enterado aún de que puede hacerlo, o porque le da demasiado miedo tomar conciencia de lo que puede llegar a conseguir si se atreve a dedicarse a si mism@ el tiempo, la energía y los demás recursos que se merece.
Espero que nos veamos pronto.
Un abrazo,
Matti
Noemí Vega
Me encanta leerte!… Que el universo te bendiga…
Matti Hemmi
Muchas gracias Noemí.
Un abrazo,
Matti