¿Tienes miedo al exito?

¿Tienes miedo al exito?

news-02

«¿Miedo al éxito? ¡Pero qué dices!.

Lo que te cuento a continuación está basado en mi experiencia con esta curiosa emoción, que te invita a comparar lo nuevo que te pides hacer a ti misma/o, con las vivencias que has acumulado en tu pasado.

Mi teoría es que es posible dividir a la población según su respuesta ante el miedo en relación a sus objetivos, sueños y visiones.

El grupo más numeroso es el que no tiene claro que su falta de acción a la hora de conseguir lo que se propone, se debe a algún tipo de miedo. Más que nada porque aún no se han dado cuenta de que tienen «miedo al miedo«. No han aceptado que esto es lo que les invita a ignorar la oportunidad de hacer cosas nuevas y de aprender. En su discurso hablan de «imposibilidad«, de que «el sistema (o la falta de tiempo) no les deja avanzar» y otras metáforas similares. Lo que no hacen es confrontar cuáles son los miedos que se esconden detrás de esas «razones» (léase, excusas).

Un segundo grupo, menos numeroso, está compuesto por aquellos que ya saben que no están avanzando tanto como querrían en sus proyectos como consecuencia de sus miedos. Se han atrevido a mirarle a esta emoción a la cara, y tienen claro que lo que les pasa es que tienen miedo a fracasar, al que dirán, al ridículo, etc. Son los que poco a poco van a avanzando y convirtiendo sus miedos en confianza. Al haber aceptado la emoción, su autoestima va creciendo y su Zona de Confort crece de forma progresiva.

Pero llega en un momento en el que la cosa se complica. Y aquí está el tercer grupo, aún más pequeño. Son los que a pesar de su autoestima y confianza se «bloquean» por miedo al éxito. Por miedo a conseguir lo que en realidad quieren conseguir. Lo terrible es que les cuesta darse cuenta de que están más que preparados para conseguir lo que quieren, pero algo en su interior no termina de carburar. No se sienten suficientemente buenos. Su juez interior les tiene machacados. Como consecuencia siguen preparándose, estudiando y leyendo pero no ponen en marcha las acciones poderosas que les traerán ese anhelado éxito. Y el caso es que aunque han triunfado en ciertas áreas de su vida, no sienten que puedan hacerlo ahora en ese campo donde se han bloqueado. Estos son los que claramente le tienen «miedo al éxito».

Para estos últimos, es para los que he creado este video en el que comparto mi experiencia con esta interesante e informativa emoción. Espero que mi experiencia te sirva.

[video_player type=»youtube» youtube_remove_logo=»Y» width=»560″ height=»315″ align=»center» margin_top=»0″ margin_bottom=»20″]aHR0cHM6Ly93d3cueW91dHViZS5jb20vd2F0Y2g/dj1xQ2dCNjJBS1RuWQ==[/video_player]

Y por supuesto, creo que existe un cuarto grupo en el que están los grandes triunfadores, los aventureros y los empresarios que ya han llegado a donde querían, y para los que el «miedo al éxito» es una anécdota del pasado. Es el estadio al que muchos anhelamos llegar.

Si te ha gustado, y quieres exponerte, estaré encantado de leer tus reflexiones sobre este apasionante tema.

PS.- ¡¡Espero que no te hayas mareado con el movimiento del selfie-stick!! 🙂

PS2.- Si quieres ver más videos, aquí tienes el enlace a mi canal de YouTube. Y aquí están los videos que tenemos en el canal de inkNOWation.

5 Comments

  1. César

    Matti, quiero felicitarte por este excelente artículo y video que tanto ayuda a entender el modo en el que nuestros propios miedos bloquean nuestros avances hacía el logro de metas y objetivos personales y profesionales.

    Comparto tu propuesta de realizar acciones mínimas viables que permitan paso a paso, día a día a seguir avanzando y ayuden a expandir nuestra zona de confort.

    Gracias por ayudarnos a lograr entrar en el cuarto grupo !!!

    PS.- Tus palabras son pura biodramina para evitar el posible mareo producido por el movimiento del selfie-stick 😉

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias César por tu comentario. Me alegra saber que te sirve. Y me alegra saber que también produzco biodramina!!! Jajajajaja!!!

    2. Matti Hemmi

      Muchas gracias César por tu comentario!!!

  2. maika

    Me sumo a lo comentado por Cesar.
    Me ha ayudado a observar las cosas desde mi adulto
    Muchas graacias por compartir tu experiencia y la propuesta de las acciones minimas viables. ademas como lo cuentas es un gran aliento para seguir adelante con la vision personal, trabajando con ese juez interior, dandole las gracias en la medida en que me ayude a ser mejor, pero sin dejarle ese poder paralizante.
    Es muy cirto lo del miedo al exito. me gusta la frase de LA ACCION MATA AL MIEDO.TE LA COMPRO!!
    Mil Gracias!!!

    1. Matti Hemmi

      Me alegro Maika de que te haya gustado, e incluso de que hayas creado tu propia versión del «Acción Mata Juicio», porque como bien dices, también mata al miedo, o al menos evita que te frene!!!!.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Login

Registro | Contraseña perdida?