¿Qué nos preocupa como padres?, análisis de las respuestas

¿Qué nos preocupa como padres?, análisis de las respuestas

Lo primero que quiero hacer hoy es darte las gracias por tu colaboración en este proyecto que está a punto de ver la luz.

Sin tu apoyo no tendría sentido invertir recursos en él.

Por eso quiero darte las gracias. Por eso, y por ocuparte de mejorar las relaciones con tus hijos.

Y es que no sólo estás ayudando a que tus hijos vivan una vida más feliz. Lo que estás consiguiendo – desde tu aporte individual – es que tus hijos puedan convivir en un mundo mejor con los hijos de otros padres. Incluidos los míos.

Estoy convencido de que esto último conecta con el propósito de muchas de las personas que como tú se han acercado hasta aquí.

Si además has escrito tus comentarios a la pregunta que hacía en el último post, habrás ayudado a que otros padres se den cuenta de que no están solos ante las dificultades.

Hay veces que como madre/padre no encuentras la forma sana de afrontar los retos con tus hijos, y no te decides a compartir lo que te pasa porque crees que eso sólo te ocurre a ti.

¿Sólo me pasa a mi? - Matti Hemmi

Al sentirse “inadecuado/a” corres el peligro de seguir sin hacer nada para mejorar.

O peor aún. De criticarte, y de sentirte culpable por no estar haciéndolo mejor con tus hijos.

De lo que en realidad no te das cuenta es de que tú,  como la inmensa mayoría de los personas, no ha recibido ninguna formación para ejercer como padre.

Y es que después de estudiar todos los comentarios, está claro que los padres tenemos un buen número de necesidades en común. Necesidades que es posible atender de forma satisfactoria con la formación necesaria, y sobre eso quiero comentar ahora.

Gracias a la cantidad y a la calidad de las respuestas que he recibido, he tenido mucho material con el que trabajar. Tras analizarlas en detalle, las he clasificado y agrupado en cinco temáticas.

Con esta clasificación sé que no voy a cubrir todos los casos, pero si más del 80% de la casuística.

Además he dispuesto las temáticas en el orden en el que las gestiono, ya que eso ayudará a que los contenidos del programa resulten útiles para cada una de ellas.

1. La primera temática tiene que ver con los retos que los padres encontramos en la actitud de los hijos, a la hora de mejorar o potenciar su autoestima y en el desarrollo de la confianza en si mismos.

Este será sin duda alguna el punto de partida del programa, ya que influye en todas las acciones y los resultados que una persona obtiene en la vida. Por ejemplo, los resultados escolares.

En el programa contaré además cómo trabajé la actitud con uno de mis hijos después de darme cuenta de cómo influía yo en la suya, y los resultados espectaculares que han ocurrido como consecuencia.

2. La segunda temática tiene que ver con los retos relacionados con la autonomía de los hijos, su asunción de responsabilidad, el interés por su futuro, el desarrollo de criterios propios, la iniciativa y la curiosidad.

Algunos de estos aspectos (concretamente la queja y el aburrimiento) los he vivido también con mis hijos y compartiré en el programa cómo se puede trabajar, de modo que tomen conciencia de que las cosas dependen de ellos.

3. El tercer bloque de retos será el que atañe a la necesidad de perseverar, de no abandonar una tarea debido a la frustración y al refuerzo de la voluntad.

Algunos aspectos de este bloque están influenciados por la actitud, pero no exclusivamente por ella. No sé cuanto tiempo me dará, pero aquí me gustará comentar algunos puntos críticos de la metodología para cumplir objetivos/sueños.

4. En el cuarto grupo de temas he agrupado los que tienen que ver con la falta de comportamiento social, la timidez, el aislamiento y cómo los videojuegos parecen actuar como refugio para muchos jóvenes.

Este tema de los videojuegos ha salido de forma recurrente en las respuestas, y como verás en el programa este asunto lo trataré con todo el cariño que se merece. Eso sí, es importante que sepas que lo que hace falta para trabajar este apartado – y esto aplica a casi todos temas – lo habré ido construyendo a medida que avancemos por cada uno de los módulos, así que no te pierdas ninguno.

5. Y la temática que he dejado para el final es la que tiene que ver con los conflictos, la sobreprotección y cómo ayudarles para que no “fallen”.

Como podrás ver en el programa, esta última temática tiene mucho que ver con un mecanismo inconsciente que las personas utilizamos para recibir nuestro reconocimiento, aunque sea de forma negativa. Aprendiendo a manejar estas dinámicas eliminarás muchos de los problemas que han aparecido en las respuestas.

El caso es que cada una de las cinco temáticas es muy importante en si misma, y no siempre va a ser posible resolverla con un único enfoque. Por eso te animo a que hagas por estar en las cinco sesiones del programa, ya que al hacerlo irás construyendo una base de conocimiento que te ayudará a descubrir los secretos para afrontar cada dificultad. Además los ejercicios que te mandaré entre sesiones te ayudarán a reforzar lo aprendido.

En el siguiente enlace encontrarás la información del Programa:

https://www.mattihemmi.com/recursos/programa-online-auto-liderazgo-para-padres/

Estoy impaciente por empezarlo ya, pero sobre todo por leer cómo tus situaciones en casa han empezado a cambiar como consecuencia de haber participado en él.

Muchas gracias de nuevo por tu apoyo.

Un abrazo,

Matti

42 Comments

  1. Ana Cardenal

    Gracias Matti!
    Muy bien agrupado! seguro que seguiré el programa (entiendo que es on-line) y lo difundiré entre mis amigos

    Enhorabuena por la iniciativa!!!

  2. Matti Hemmi

    Muchas gracias Ana.

    Así es, será online.

    Un abrazo,

    Matti

  3. Héctor

    Excelente, muy buen material

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Héctor.

    2. Matti Hemmi

      Muchas gracias Héctor.

      Un abrazo,

      Matti

  4. Oscar Ruiz

    Gracias.
    Un análisis excelente y espero con ansias el material.

    Un abrazo,

    Oscar

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Óscar.

      Lo anunciaré en breve.

      Un abrazo,

      Matti

  5. Fabiola

    Hola Matti, me parece que la agrupación por temáticas será más fácil de digerir, al tratarse de temas tan complejos. Agradezco mucho la iniciativa que tienes al hacer este programa y lo espero con muchas ganas. Deseo colaborar compartiendo mi experiencia con otros padres y lo difundiré entre nuestro grupo de madres del cole. Te deseo mucho éxito.

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Fabiola, estoy seguro de que lo vais a disfrutar mucho.

      Es un tema apasionante además de muy importante.

      Un abrazo,

      Matti

  6. Ricardo Chao

    Gracias Matti por la iniciativa, a mi lo que me preocupa de nuestros hijos es que no se sí les vamos a dejar una buena herencia como sociedad en valores y cultura, también va a ser la primera vez que una generación pueda vivir en peores condiciones que las de sus padres con mejor preparación que ellos. En lo puramente personal, de mi hijo me preocupa que no cumpla sus expectativas y de mi hija que pueda salir adelante con total independiencia.

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Ricardo.

      Lo que comentas es muy importante, y aunque ahora parezca que las cosas no pintan bien yo estoy convencido de que la sociedad está en una crisis de crecimiento.

      Nos hemos dado cuenta de que la relación como ciudadanos y trabajadores con las instituciones y empresas «yo pierdo/ellos ganan» no funcionan y necesitamos ir a un modelo «ganar/ganar» en el que todos asumimos más responsabilidad.

      Por eso creo que la mejora del auto-liderazgo como padres es una de las claves para conseguirlo; al mejorarlo seremos mejores modelos para nuestros hijos. Y por eso también creó que los que asuman mas responsabilidad por su futuro conseguirán mucho más de la vida, que lo que consiguieron sus padres. Pero eso pasa en cualquier caso por un cambio de modelo (un cambio de paradigma) de cómo nos ganaremos/se ganarán la vida en el futuro que ya está aquí, aunque desigualmente distribuido.

      Un abrazo,

      Matti

  7. Claudia Sogamoso

    Excelente las temáticas, me han dejado un sabor a curiosidad y sobre todo ir descubriendo desde la perspectiva de la experiencia de otros que viven lo mismo que me pasa.

    Un saludo y gracias por compartir.

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Claudia.

      Estoy seguro de que habrá claramente un antes y un después del programa.

      Un abrazo,

      Matti

  8. Cristina De Miguel

    Matti muchas gracias por invitarme a este foro. Me parecen interesantísimas las cinco temáticas.
    Te deseo mucho éxito. Esperamos los detalles del programa.
    Un abrazo

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Cristina.

      Ya me conoces. Vamos a pasarlo bien y aprender todos a la vez.

      Un abrazo,

      Matti

  9. saludos quiero que me esplique como es el negocio porque estoy a siegas por favor y gracias por su comprencion

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Luis.

      En breve os mandaré los detalles.

      Un abrazo,

      Matti

  10. Joaquin Livinalli

    Estupenda iniciativa !! . Se sabe de otras viejas y nuevas «escuelas para padres», pero quizá no «aterrizan» en lo práctico y lo practicable. Ejm: lenguaje y conducta asertiva, conflictividad «temática», estima, respeto y autoestima, perdón, paciencia activa, etc. He allí «parte» del reto!.
    Les deseo mucha suerte, y quedo pendiente de participar.

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Joaquín.

      Estoy de acuerdo contigo. Los temas que voy a tratar en el programa están muy aterrizados y probados, y los he trabajado tanto como padre, como con mis clientes en empresa y son herramientas con las que resuelven muchos problemas complejos en su día a día.

      Un abrazo,

      Matti

  11. Karlo Ponce

    Me parece buena la estructura, ya espero el programa. Saludos desde México

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Karlo.

      Un abrazo,

      Matti

  12. Rafael

    Estaré esperando el programa, los puntos me parecen muy acertados y yo tengo 2 grandes retos, esos pequeñines que son totalmente diferentes.

    Gracias por su ayuda,

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Rafael.

      Bueno, en eso está en realidad también la alegría!!!!

      Un abrazo,

      Matti

  13. Vicente Jimeno

    Creo que estás ayudando a la gente un montón, yo como otros muchos padres estamos perdidos en esto de convivir con adolescentes que están enganchados al movil, videojuegos y demás herramientas tecnológicas. Que no salen a la calle y no se relacionan cara a cara con sus amigos, prefieren wasapear a hablar personalmente. Mi hijo dice que tiene decenas de amigos, pero no ve a ninguno desde junio. No sé, espero que esta situación termine cuando empiece el curso.

    1. Matti Hemmi

      Hola Vicente,

      gracias por tu comentario. Es cierto que el mundo está cambiando muy deprisa y que hace dos años, nadie wasapeaba, y mandar SMS podía ser caro para los hijos (o aún no tenían la edad para hacerlo o siquiera el móvil). Los contextos influyen y hay que tenerlos en cuenta. Pero quizás lo más difícil sea asumir los cambios que como padres nos tocan ir haciendo. Adquirir dinámicas sanas de relación es una de las claves del éxito.

      Un abrazo,

      Matti

  14. Marcela

    Me parecen super interesantes los planteamientos…me encantaria conocer mas acerca de su desarrollo y poder participar….

    Saludos

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Marcela.

      En breve mandare información del programa y espero que las plazas se llenen rápido.

      Un abrazo,

      Matti

  15. Pilar Mollá

    Muy buena la agrupación temática, seguro disfrutamos todos del programa compartiendo experiencias y aprendiendo nuevas habilidades.
    La idea de «formar» padres orientado como una formación profesional es genial.

    Gracias Matti.

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Pilar.

      Espero que estés disfrutando y aplicando los temas que estamos viendo estas semanas en el programa.

      Un abrazo,

      Matti

  16. Jose Fernandez

    Excelente material, gracias.

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias José.

      Un abrazo,

      Matti

  17. Patricia

    Una cosa que siempre me ha llamado la atención es que en esta vida nos preparamos y formamos para todo, menos para una de las cosas más importantes que es «ser padres». Esto lo vamos aprendiendo por el camino, tratando de aplicar intuición, sensibilidad, y de llevar aprendizajes de otros campos, pero que necesario es poder reflexionar y compartir experiencias, y aprender sobre ello. Cuenta conmigo en el programa

    1. Matti Hemmi

      Muchas gracias Patricia por tu comentario.

      Tienes mucha razón en tu reflexión.

      Es lo que más nos ocupa y en lo que menos nos preparan/preparamos.

      De hecho en algunas empresas hemos hecho esta formación como parte de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa, con grandes beneficios.

      Por una parte la persona mejora su auto-liderazgo como padre y eso impacta significativamente en la calidad de vida de sus hijos y de toda la familia; su empleador es quien se ha tomado la molestia de dárselo y eso mejora su imagen a ojos del trabajador así como su compromiso con la empresa, y el profesional desarrolla una actitud («+/+»), unos conocimientos y unas habilidades que puede aplicar al día siguiente a sus relaciones profesionales.

      Confío en que estés disfrutando del programa y sacándole todo el partido.

      Un abrazo,

      Matti

  18. Olalla Martínez

    Como siempre Matti: Muchas gracias. Ya estoy apuntada al programa.
    Un fuerte abrazo,
    Olalla

    1. Matti Hemmi

      Gracias Olalla, confío en que estés disfrutando del programa y estés aplicando ya lo aprendido a tu día a día.

      Un abrazo,

      Matti

  19. José Antonio Olivares

    Matti:

    Me he enterado un poco tarde de la fecha de inicio.

    ¿Será posible integrarme ahora?

    No me queda claro si es en linea en sesiones en vivo o en línea con material preparado par su acceso en cualquier momento.

    Podrías orientarme por favor?

    En caso de que ahora sea tarde, ¿cuando iniciaras el siguiente?

    Gracias, saludos

    1. Matti Hemmi

      Hola José Antonio,

      estamos en la tercera sesión, y ya sólo nos quedan dos.

      Estamos pensando en hacer un nuevo programa, aunque aún no hemos decidido la fecha.

      Lo normal es que lo anunciemos en breve.

      Un abrazo,

      Matti

  20. María

    Buenos días,

    Me gustaría participar en este programa u otro de este tipo. Quisiera saber si se va a repetir en breve o puedo acceder al contenido del programa de alguna otra manera.
    Muchas gracias y un saludo,
    María

    1. Matti Hemmi

      Hola María, escríbeme a Matti.Hemmi@inKNOWation.com y te comento los programas online que hay disponibles. Un abrazo, Matti

    2. Matti Hemmi

      Hola María,

      muchas gracias por tu comentario. Si es posible acceder al programa.

      Aquí tienes el acceso a la página desde donde puedes conseguirlo.

      https://www.mattihemmi.com/recursos/descubre-los-secretos-para-comunicarte-con-tus-hijos/

      Un saludo,

      Matti

  21. Alice

    Hola Matti,
    quisiera saber si este programa se puede seguir en cualquier fecha y en mi caso preguntarte si lo ves útil para hijos mayores de 25.
    gracias

    1. Matti Hemmi

      Hola Alice,

      gracias por tu correo.

      si, el programa puede seguirse en cualquier momento, ya que es online y vas a tu ritmo. Son 5 videos de 90 minutos, más unos ejercicios que te ayudarán a daré cuenta de qué aplicar y cómo a la relación con tus hijos.

      Y si en realidad le vale a cualquier padre, con independencia de la edad de los hijos, porque lo que fomenta es el auto-liderazgo consciente de los padres. De hecho uno de los comentarios que solemos recibir de los padres que participan es que no se imaginaban que el programa les iba a ayudar a crecer tanto como personas. La metodología que cuento en el programa la he utilizado durante más de 18 años desde antes de que nacieran mis hijos, y con pequeños cambios en el enfoque la aplico también en la empresa.

      El secreto es que lo que la metodología te enseña es a liderarte tú, y a liderar las relaciones con los demás. Como este es un programa para Padres, el foco y los ejemplos están en esas relaciones.

      Ya me dices si quieres inscribirte y te mando el enlace.

      Un saludo,

      Matti

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Login

Registro | Contraseña perdida?