Mi participación en TEDxGranVía
Mi participación en TEDxGranVía
Hace unos días participé en mi primer evento TEDx, después de que mi colega Vanessa Carrera me pusiera en contacto con Javier Villarubia, organizador de TEDxGranVía.
El evento se celebró el 25 de junio en Madrid y el título de mi ponencia fue “¿Desde Qué Emoción Lideras Tu Vida?”, con el subtítulo “O Cómo Asegurar Tus Ingresos Para Los Próximos 20 Años”.
Compartí escenario – por orden de aparición – con Santi García, Daniel Tubau, Roberto Martínez, Ángel Villamor, Josepe García Miguel, Efren Martín, Javier Reyero, Ana Muñoz de Dios y Nacho Caballero.
Aunque podrás ver lo que conté en el video adjunto, el resumen mínimo, mínimo de lo que dije se resume en estos cuatro puntos:
- necesitas creer en ti mismo@ de forma incondicional; o lo que llamo «el primer plus” (“+”) que equivale a decir: “estoy bien, soy perfecto, mi ser es perfecto, mi esencia es perfecta, aunque no me guste lo que pienso, siento o hago”. Esto te permite separar tu “ser” de tu “hacer”. Tu ser es perfecto desde que naciste, y lo que puedes hacer es mejorar tu pensar, sentir o hacer. Si te fijas, cuando te criticas lo haces en base a lo que haces, piensas o sientes.
- la única actitud sana es el “+/+”; y me refiero a la actitud con la persona con la que estás interactuando. Este “plus/plus” significa que : “estoy bien, soy perfecto, mi ser es perfecto y tú también estás bien, eres perfect@, tu ser es perfecto, tu esencia es perfecta, aunque no me guste lo que piensas, sientas o hagas”. Esto te permite separar el “ser” de la otra persona de su “hacer”. De esta forma aprenderás a no juzgar su ser en base a su hacer, cosa que la gente hace cuando dice frases como: “¿Eres imbécil o qué te pasa?”. En cuanto asumes de forma incondicional que el ser de la otra persona es también perfecto, entenderás que la otra persona está bien aunque no te guste su pensar, sentir o hacer.
- el paradigma “+/+/+” es el que te permitirá sacar la mejor versión de ti mism@, y ayudar a hacer lo mismo a la gente con la que convives, al igual que a las demás personas con las que os relacionáis, directa o indirectamente; para ello lo que necesitas es practicar antes los otros “pluses”: el ”+”, y el “+/+”. Y hacerlo de forma auténtica o la receta mágica no funcionara.
- genera la mejor eXperiencia de Usuario (o UX) a la gente que se relaciona contigo. ¿Cómo es ser tu pareja, hij@, colega, cliente, jefe, etc? Esta experiencia va a determina el valor que perciben de vuestra interacción y – como consecuencia – va a influir en la calidad del feedback que recibes.
Si pones el foco en generar experiencias maravillosas para ti y para la gente con la que te relacionas, estarás creando una “UX +++”. Y esto debería asegurar tu futuro.
Sobre todo porque actuar desde el “+/+/+” implica entre otras cosas, que vas a poner el foco en tus necesidades y en las de los demás, así como en las tendencias (incluidas las tecnológicas) que van a impactar en cómo esas necesidades van a cambiar a futuro. Al hacerlo irás actualizando la forma en que interactúas con ellos, y les ofrecerás la mejor “propuesta de valor”.
Recuerda que para conseguir crear este tipo de UX, hay un primer requisito, que es practicar el primer “+” o creer en ti, confiar en ti, liderar tu vida desde la confianza incondicional en ti mism@; como consecuencia no estarás haciéndolo desde el miedo.
Si te preguntas porque estoy tan convencido de esto, piensa que al generar la mejor experiencia para todos los involucrados (incluid@ tú), estás aportando el máximo valor a los participantes en la experiencia. Y para poder aportarlo necesitas prestar atención a las necesidades de todos y cada uno, incluidas las tuyas.
La consecuencia de crear estas UX +++ es que la gente no querrá que te alejes de ellos mucho rato, porque te considerarán una persona muy valiosa que sabe cómo satisfacer sus necesidades. Y esto asegurará tus ingresos económicos, emocionales, mentales y espirituales.
¿Te animas a practicar el Plus/Plus/Plus?
Por tu presente y futuro +++,
Matti
PS.- Espero que veas también el video y me encantará que dejes un comentario en el blog o en Facebook o donde lo hayas visto. Muchas gracias.
BETSY VERA MENDEZ
HOLA MATTI, VI EL VIDEO, ME ENCANTÓ. ME ENCANTARÍA VERTE EN PERSONA, VOY A MADRID EN COTUBRE DE ESTE AÑO 2015. HAY ALGUNA OTRA CHARLA EN ESE MES???
Matti Hemmi
Hola Betsy, gracias por tu feedback. De momento no tenemos ninguna charla prevista, ni hemos cerrado ninguna pública, pero de ocurrir lo anunciaremos en el muro de Facebook de inKNOWation y probablemente en este blog y en el de inKNOWation (www.inKNOWation.com/blog). Un saludo, Matti
Fernando Terán
Excelente aporte. Desde latinoamerica no es nada fácil pensar en llegar a tantos eventos, uno más interesante que otro, por lo tanto mucho agradeceré me expliques una alternativa posible para hacerlo acá. ¿Qué es TED? Supongo es una franquicia pero no encuentro nada sobre ella, sí una gran cantidad de expositores.
Saludos.
Matti Hemmi
Gracias por tu comentario Fernando.
Tirando de memoria y sin consultar internet, TED empezó como un evento anual en Estados Unidos en California, y ahora se han convertido en una organización que tiene también eventos locales en un sinfín de ciudades del mundo bajo la marca TEDx.
Un saludo,
Matti
Santiago Duchez
Hola Matti, vi el video «Te atreves a soñar» por primera vez hace mas de un año, quizás dos, me pareció en ese momento que debía compartir esta esquema a cuantas personas pudiera pues congenio totalmente con cada parte del mismo. Nuestro potencial como seres humanos es el que nosotros mismos dispongamos, pero, no se nos enseña esto en la escuela Matti, esta información llega como un secreto y le es revelado a quien lo busca, mas todos deberíamos saber que existe aun que temporalmente no decidamos usarlo. En resumen GRACIAS!.
Matti Hemmi
Gracias a ti Santiago por tus palabras.
Como bien dices este «secreto» deberíamos aprenderlo de pequeños.
El otro día escuché una cita que me gusta mucho y que decía algo así: «Si un roble de 30 metros tuviera la mente de un humano, creería que mide sólo 3 metros». Y eso es lo que metafóricamente nos pasa a nosotros.
Un abrazo,
Matti
Nacho Caballero
Lujazo compartir evento contigo. Aprendí mucho. Un saludo y espero verte en otra.
Matti Hemmi
Igualmente Nacho. Me gustará volver a escucharte!!
Un abrazo,
Matti