Feed-forward y feed-back

Feed-forward y feed-back

Ayer empecé el programa de Master Practitioner en PNL remodelada con DBM, impartido por Tim Ingarfield, de SCT, y estoy encantado.

Uno de los conceptos más potentes que hasta ahora me he llevado del programa es el del Feed-forward, que a mucha gente le sonará a chino.

Su primo, el Feed-back, si es mucho más conocido. De hecho tiene hasta motes. Uno de mis ex-colegas de trabajo le llamaba «flipa».

Lo único malo de que algo se haga conocido es, que se suele tergiversar, como le ha pasado al feedback. Como comentaban ayer en el programa, en muchas ocasiones el feedback se interpreta como el hecho de dar opiniones o emitir juicios, en lugar de hacer una devolución de lo que ha ocurrido en un determinado contexto.

A lo que ayer le encontré mucho sentido fue al hecho de que para prepararse para recibir feedback (alimentar de vuelta), es conveniente que se haga un feedforward (alimentar hacia adelante), que básicamente consiste en prever que quieres que ocurra a futuro. El feedforward es en esencia una predicción, que te permite prepararte para recibir el feedback.

O dicho de otra manera, si pones tu atención en una serie de aspectos de la realidad futura, lo que ocurra respecto de ellos te llegará (como feedback) de forma más clara que si no lo haces.

Una forma de ilustrar esto es darnos cuenta, por ejemplo, de como oímos hablar más de una ciudad cuando estamos pensando en visitarla, o de como vemos más coches de un determinado modelo, cuando estamos pensando en comprarnos ese modelo.

Por el contrario, el no hacer un feedforward muchas veces hace que cuando nos llegue feedback de nuestro entorno, no lo aceptemos o no nos enteremos de que nos está llegando; al no haber hecho un feedforward previo, aspectos importantes de la realidad que nos rodea y que podrían ser importantes para nosotros, nos pasan desapercibidos.

Y añadiría que a veces si terminamos enterándonos de ese feedback, pero por desgracia eso muchas veces ocurre cuando éste nos «explota» en la cara, y nos pilla por sorpresa.

De modo, que para evitar esto, te animo a practicar el feedforward. Y sobre todo recuerda que cuanto más rico sea tu feedforward, más posibilidades tienes de recoger el feedback que te llegue. Y para ello interesa que tu percepción actual del aquí y ahora sea lo más amplia y diversa posible.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Login

Registro | Contraseña perdida?