¿Cómo impacta en tu vida tu percepción de ti mism@? o cómo empezar el día con intención

¿Cómo impacta en tu vida tu percepción de ti mism@? o cómo empezar el día con intención

¿Eres consciente de la percepción que tienes de ti mism@? ¿Te das cuenta de cómo influyen en tu vida los juicios que haces sobre ti y tus actuaciones? ¿Has hecho ya la conexión entre tus resultados actuales y esa imagen que alimentas de tu persona?

A menudo escucho a la gente quejarse de cómo le va en la vida, de cómo le tratan las circunstancias o de cómo lo que le ocurre no tiene nada que ver con sus deseos.

También me relaciono con otras muchas que están felices de la vida que llevan, con las consecuencias de las decisiones que han tomado y con cómo – desde que tomaron el control de su forma de ser y de estar en el mundo – han transformado su experiencia vital.

¿A qué grupo perteneces?

Si es al primero, aquí vas a encontrar algunas pistas para pasar al segundo.

Si estás ya en el segundo confío en que algunos de mis aprendizajes te ayuden a seguir refinando la forma en que diseñas y disfrutas cada día.

Cada mañana dedico una parte de mi preparación para el día a meditar, decidir y definir cómo quiero que sea mi vida. Y aunque te pueda sonar pretencioso, tú haces lo mismo. Porque esto lo hacemos todos de forma activa o pasiva.

¿No me crees?

Si lo haces de forma pasiva la decisión inconsciente que estarás tomando cada mañana al levantarte será algo tipo: “bueno, espero que este nuevo día de mi vida transcurra más o menos igual que todos los demás …”.

Y si crees que la vida no depende de las decisiones que tomas consciente o inconscientemente, le añadirás algo tipo: “… porque no hay nada que yo pueda hacer para que la vida sea como yo quiero.

Hay personas que incluso se dejan condicionar por lo que ven cada mañana al mirar por la ventana. Y si ven que fuera de casa amanece con un día lluvioso deciden que el día va a ser un desastre. Curiosamente luego les cuesta aceptar que están decidiendo por si mismos cómo va a ser su día.

¡¡Como si las nubes o las gotas de agua tuviesen un poder mágico sobre ellos!!

Si quieres cambiar cómo te va en la vida te invito a que empieces literalmente cada mañana decidiendo de forma activa que “la vida que llevo depende de mi”, ya que lo hace mucho más de que lo imaginas.

Y para no entrar en discusiones sobre el porcentaje en el que depende de ti, te invito a que simplemente aceptes que empezar a cambiar tu vida depende de ti, más de lo que hasta ahora te has dado cuenta. Al final y al cabo es tu vida. Y sólo tú tienes acceso a tu percepción y a tus pensamientos.

Sé que este proceso puede costarte un poco al principio.

La razón es que necesitas encontrar las evidencias que soportan esta nueva creencia que te estoy invitando a tener.

Si te cuesta es bueno que entiendas que esto se debe a que llevas años creyendo que tu vida depende de alguna fuerza misteriosa más allá de tu control. Y por eso habrás desarrollado los hábitos que te hacen creer que esto es así. Esos hábitos incluirán la práctica de fijarte en determinadas partes de la realidad que validan esa creencia.

Para hacer el camino más fácil es importante también que uses tu capacidad de confiar. Aquí tienes la opción de confiar en ti mism@ (que es la preferible) o de confiar en mi. Eso sí, no te creas todo lo que te cuento sin confirmarlo por ti mism@.

Matti Hemmi - Blog

Una vez que has aceptado – en el grado que sea – que depende de ti, lo siguiente que te invito es a que te des cuenta de la percepción que tienes de tu persona, a cómo te ves.

¿Qué te dices cuando piensas en cómo te salen las cosas? ¿Qué calificativos te aplicas cuando aciertas? ¿Y cuando “fallas”?

¿Le dirías esas mismas cosas a tu mejor amigo? ¿a las personas que más quieres?

Como probablemente imaginas, sin un alto nivel de autoestima, todo lo que sigue va a ser más complicado.

Si te has fijado, he escrito la palabra “fallar” entrecomillada porque quiero también a invitarte a cambiarle su significado.

Para empezar a diseñar la vida que deseas es importante que veas lo que hasta ahora llamabas “fallo” como “oportunidad de aprender”. O directamente como “aprendizaje”. Al hacerlo empezarás a practicar esto que yo llamo “ensayo y aprendizaje” en lugar de “ensayo y error”.

Y es que en realidad no se puede fallar en la vida. Lo más que puedes hacer es no disfrutar tanto de tu vida como te gustaría. Pero eso en si mismo no es un fallo. En todo caso será el resultado – coherente con tu decisión inconsciente – de haber decidido cada mañana que “me va bien con que cada día transcurra más o menos igual que todos los demás”.

¿Empiezas a ver la coherencia entre la imagen que tienes de ti mism@, lo que te dices cada día, y lo que te ocurre?

Una vez que te des cuenta de cómo te calificas, cómo te defines y cómo te ves, te sugiero que definas una nueva forma de contar quién eres. Una en la que te fijes en lo bueno. En la que demuestres que te quieres, que te aceptas, que te aprecias a ti mism@. Este paso es crítico para que APRECIES (con mayúsculas) TU VIDA.

Porque la alternativa natural es que la deprecies. Que no veas el verdadero valor que tiene. Y si te ocurre esto es posible que incluso llegues a despreciarla.

El secreto para darte cuenta (de si la aprecias o deprecias) está en el lenguaje que usas para describirla.

¿Defines tu vida como fascinante, maravillosa, increíble? ¿O como un desastre, horrible, insoportable?

Si la ves de forma negativa es porque no te estás queriendo, no te estás aceptando. Y si no entiendes su valor es porque no tienes una buena imagen de ti mism@.

Para ir acabando este post y dejarte alguna pista más que te ayude a mejorar la forma en que vives tu vida, te sugiero que practiques el agradecimiento y pongas el foco en lo que aprecias en ella.

A medida que pongas más tu atención en esa parte de tu vida, tu inconsciente empezará a buscar más evidencias similares. Sobre todo porque notará/s que te sientas bien al hacerlo.

Como consecuencia de practicar la gratitud, conseguirás tener una mejor imagen de ti mism@, de tu vida, y empezarás a darte cuenta de que dependía más de ti de lo que imaginabas.

Cuando hayas practicado esto unos cuantos días y veas los cambios que deseas, empieza a contarte cada mañana al levantarte cómo quieres que sea tu vida empezando por ese día.

Hoy va a ser un día fascinante, en el que voy a disfrutar de lo que pase, voy a conocer gente maravillosa y voy a darme cuenta de las cosas increíbles que ocurren a mi alrededor”.

En mi caso me gusta decirme entre otras muchas cosas, que “vivo una vida de paz interior”.

Otro día te hablaré un poco más de mi mantra matutino. Entre tanto, te invito a que practiques lo que te he contado y me cuentes en los comentarios cómo te ha ido.

Por tus logros,

Matti

PD.- Si notas que te cuesta mejorar tu autoestima, y quieres mejorar tu autoconocimiento, escríbeme a info@mattihemmi.com para que te mande información sobre el producto “Acelera Tu Sueño”, que desarrollé para aquellos que quieren mejorar la imagen que tienen de si mismos.

9 Comments

  1. Maryury Lopez

    Hola Matti, muchas gracias por la información que compartes, te queria comentar que aunque hoy me valoro mucho mas incluso lo que me pasa, a veces inesperado o fuera de lo que yo quería lo he ido aprendiendo y reconociendo como algo bueno para mi crecimiento como persona, pero siento que aún me falta, porque hay días en los que realmente digo y aplico las cosas pero otros que no, es falta de constancia y perseverancia, y eso necesito mejorar, porque así me siento mas cerca de mis sueños. Podría ayudarme?

    Muchas gracias,
    Maryury López R.

    1. Matti Hemmi

      Hola Maryury, muchas gracias por tu comentario. Yo diría que lo que te falta es parte del propio proceso de incorporar las habilidades que ya estás desarrollando. Sigue en el camino, y si lo necesitas, busca algún coach que te ayude a identificar algunas creencias o mecanismos que puedan estar limitándote. Si quieres puedo ponerte en contacto con alguno de los de mi equipo. Un saludo, Matti

  2. xochitl blaco

    Hola…hoy por primera vez leei…tús publicaciones…y no dejó de pensar en esto…gracias…estoy fascinada…saludos

    1. Matti Hemmi

      Gracias por tu comentario Xochiti!!! Un abrazo, Matti

  3. Pedro Muñoz

    El poema «¿cómo va a ser tu día hoy?, de Mario Benedetti, le viene como anillo al dedo a este artículo. Grandes los dos.

    1. Matti Hemmi

      Gracias Pedro!

  4. Gustavo Crespo

    Hola Matti, me gustaría hacer una crítica no positiva. Empecé leyendo tu libro te atreves a soñar, cuyo mensaje ulterior es: tranquilo, tu vida puede aún ser super guay!. Después, al igual que tú, me enamoré del AT hasta el punto de estudiarlo seriamente y contactar con un analista transaccional docente y supervisor para acreditarme. No es tan facil, Matti, de hecho es muy peligroso alentar a la gente así alegremente, tras años de estudio y lectura de miles de libros de «cambio personal», la creencia que tiene ahora mi cerebro es: estás peor de lo que estabas, tienes que mejorar todo, tú mismo te has planteado miles de problemas y ahora tienes mil problemas más. Solo quiero decirte una cosa: No es tan facil como levantarse por la mañana y decirse a si mismo cuatro frases y chass, magia, mi vida es como la de Steve Jobs.

    1. Matti Hemmi

      Hola Gustavo,

      muchas gracias por tu comentario. Entiendo lo que me dices, y lo respeto, pero no comparto que este viaje de crecimiento personal sea peligroso. Si acaso todo lo contrario. Lo peligroso es dejar que tus hábitos dominen tu vida, ya que es muy difícil contar con hábitos emocionales saludables sin hacer nada para que sean así.

      Cada uno es libre de interpretar lo que escribo a su manera, y es cierto que cuanto más sabes y más conciencia tienes, más te das cuenta de que el camino del crecimiento personal no acaba nunca. Pero también es cierto de que a medida que ganas más conciencia desarrollas mayor capacidad para transformar tus creencias limitantes, para elegir pensamientos positivos, para usar las emociones que no te gustan como feedback que te informa de que aún no has cambiado ciertos pensamientos o creencias, o para darte cuenta de que aspectos de tu realidad disparan antiguos hábitos de consecuencias desagradables.

      Y te lo digo desde mi experiencia y la de la gente con la que he trabajado.

      No creo que el viaje sea cuestión SÓLO de decirte frases bonitas cada mañana, ya que el mío tampoco ha sido así, pero si creo que cualquiera puede aprender a liderar su vida de forma que asuma responsabilidad por lo que piensa, sienta o haga, y conseguir poco a poco que esto le satisfaga y sienta cada vez mayor paz interior.

      Confío en que sigas trabajando en tu desarrollo personal y un día de estos transformes todo esos «problemas» en «proyectos» que sientes que lideras y que cada uno te proporcione más y más felicidad.

      Un saludo,

      Matti

      1. Gustavo Crespo

        Hola Matti, acabo de leer atentamente tu respuesta y yo creo que hay una contradicción que estoy seguro de que para tí no lo es:
        Escribes: Cada uno es libre de interpretar lo que escribo a su manera. Y más adelante escribes: …cualquiera puede aprender a liderar su vida de forma que asuma responsibilidad de lo que piensa, sienta y haga.
        Pero si escribir el libro es una acción que hiciste, asumir la responsabilidad de esa acción no es asumir la responsabilidad de cómo se pueda interpretar?….porque, si me dices que soy libre de interpretar tu libro, no te da la sensacion de que no te responsabilizas de cómo se pueda interpretar por los lectores?

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Login

Registro | Contraseña perdida?