2009 – Año Europeo de la CreaVItidad y la Incovanión
2009 – Año Europeo de la CreaVItidad y la Incovanión
2009 – Año Europeo de la CreaVItidad y la Incovanión
No es un error tipográfico, no. Es solo un título provocador, a ver si empezamos bien el año 2009.
Y digo esto porque el año 2009 ha sido designado por la Unión Europea como Creativity and Innovation European Year. El slogan elegido es Imagine. Create. Innovate.
Edward de Bono ha sido nombrado embajador del proyecto.
Paradójicamente, el año empezará como año de la creatividad y de la innovación el día 7 de enero. Buen principio esto de empezar rompiendo paradigmas, aunque mucho me temo que en realidad van a esperar a recibir los últimos consejos de los Reyes Magos antes de ponerlo definitivamente en marcha.
Para obtener información oficial del mismo podéis visitar el siguiente link: http://www.create2009.europa.eu
Confío en que en este nuevo año, con o sin etiqueta, tanto las personas como las organizaciones que actualmente están sufriendo del síndrome de “así no podemos continuar” terminen pasando del pensamiento al hecho, haciendo algo nuevo que les ayude a ponerse en el camino que les haga proporcionar a su entorno mayor valor.
Necesitamos cambiar cosas para, tal y como decía Einstein, no seguir manteniendo la locura de esperar a que ocurran cosas nuevas haciendo más de lo mismo.
Y para eso podemos empezar en casa. Podemos hacerlo estas mismas navidades. Basta con empezar por aplazar o diferir el juicio. Cuando algo nos resulte chocante, no hay nada como aplazar el juicio y aceptar una nueva forma de decir o de nombrar las cosas, y no siempre buscar la perfección.
Uno de mis ejemplos favoritos es el de mi hijo de seis años que a veces me dice aquello de “papá ¿ esto es creavitidad”?. Y mi primera tentación es decirle, no hijo mío, no se dice creavitidad, se dice creatividad.
Pero menudo ejemplo si a la primera de cambio activo mi pensamiento crítico y en lugar de diferir mi juicio y aceptar su novedad, como algo provocativo a la vez que refrescante, busco la perfección. Mal comienzo.
Espero que como mínimo este próximo año nos empecemos a dar cuenta como de la abrumadora necesidad de diferir el juicio para poder generar ideas y planteamientos nuevos. O como mínimo, de que nos demos cuenta de que cuando juzgamos lo estamos haciendo desde lo conocido, desde ese lugar de nuestra mente (experiencia, conocimientos), en la que a priori, no hay nada nuevo.
Lo nuevo, por definición, vendrá o bien desde lo desconocido, o modificando lo ya conocido.
Confío en haber provocado alguna irritación al pensamiento lógico, y espero que disfrutemos todos de un creavito e in2ovador 2009.