«La regla del minuto»
«La regla del minuto»

¿Te cuesta alcanzar tus objetivos a pesar de dedicarle tiempo a tu formación, de leer libros e incluso de invertir en recibir apoyo de profesionales?
¿Qué es lo que te cuentas como consecuencia de esa sensación de frustración que posiblemente se apodere de ti cuando te das cuenta de que no estás yendo a la velocidad que querrías?
Una de las lecciones que he aprendido en los últimos años es que lo importante no es cuantos libros leas, o cuanta formación hagas o incluso cuanto inviertes en tu desarrollo. Lo crítico es cuantos conocimientos, habilidades y comportamientos nuevos desarrollas para avanzar hacia tus objetivos.
Y cuando digo «desarrollas», me refiero a cuanto practicas. Esto es, cuanto tiempo y energía dedicas a pasar por las distintas fases del ciclo del aprendizaje. A pasar del «inconscientemente incompetente», al «conscientemente incompetente», siguiendo por el «conscientemente competente» para acabar siendo «inconscientemente competente».
El secreto está en practicar lo aprendido y así ampliar tu Zona de Confort. Y una de las mejores formas de conseguirlo es hacerlo hasta que se conviertan en hábitos; o al menos, practicarlos lo suficiente como para que luego te salgan solos cuando los necesites.
Sin embargo mucha gente que lee libros, asiste a formaciones o recibe diversas formas de apoyo vía coaching, mentoring o counselling no encuentra el tiempo para llevar esta práctica a buen puerto.
Quieren poder dedicarle el tiempo que se merece, y esa misma decisión es su trampa para no empezar.
Y el caso es que les entiendo porque yo también he caído numerosas veces en ese «agujero». Una de las formas que me ha ayudado a evitarlo ha sido la de aplicarme la «Regla del Minuto».
En este video te cuento de forma sencilla en qué consiste.
Espero que tú también te la apliques y pronto me cuentes tus progresos.
Por tus «minutos» dedicados a lo que realmente quieres,
Matti
PS.- Si quieres ver más videos, aquí tienes el enlace a mi canal de YouTube. Y aquí están los videos que tenemos en el canal de inkNOWation.
Fernando
Gracias, Matti.
En realidad, la regla del minuto te hace replantearte las prioridades.
Matti Hemmi
Si es un buen beneficio colateral Fernando. Al final algo que no tendemos a pensar es ¿a qué estoy dedicando mi vida?. Gracias por tu comentario.
Carlos altamirano
No esta link del vídeo.
Matti Hemmi
Clicando en la imagen del post podrás ver el video Carlos.
Yani
Hola Matti, la regla del minuto me está funcionando para hacer cosas que quiero. Me rompe el esquema mental de tener que hacer las cosas bien, «hacer» ya es un buen comienzo. Lo estoy utilizando también para desmentir mis diálogos internos.
Matti Hemmi
Muchas gracias Yani por compartir tus logros con la Regla del Minuto. Me encanta leer los resultados!! Un abrazo
Marta Segura
Yo tampoco he podido ver el vídeo bueno me has mandado varios y nunca me salta el enlace al clicar sobre el
Matti Hemmi
Hola Marta, parece que el problema ocurre sólo en los móviles. Estamos trabajando en ello. Lo probaste en un smartphone o en un ordenador/computadora?. Un abrazo, Matti
Paco
Hola Matti, interesante tu artículo…una vez leí en una revista esta regla, pero no era un minuto sino una hora al día. Te imaginas dedicar una hora (la que tu quieras) a hacer lo que apasiona (arte, música, otro idioma), serían 365 horas diferentes….claro esta cada quien tiene su ritmo de vida, sin embargo con algo de voluntad considero que se puede conseguir!
Éxitos.
Matti Hemmi
Gracias Paco por tu comentario. Posiblemente ese sea un síntoma de los tiempos que vivimos. Si en lugar de un minuto alguien puede dedicar una hora mejor que mejor. Pero para mucha gente una hora diaria puede parecerle ahora ciencia-ficción.
Giovanni Negretto
El concepto de empezar en una escala de gradiente bajo es, en realidad, una técnica muy inteligente y efectiva.
EL PUNTO CLAVE ES EMPEZAR!
Saludos
Giovannin N.
Matti Hemmi
Gracias Giovanni por tu comentario.